La Caseta Real fue construido a finales del siglo XIX en la playa de La Concha y se mantuvo allí durante algunos años para uso y disfrute del rey Alfonso XIII. El palacete móvil del monarca fue construido en 1894 y permaneció en uso hasta 1911. Gracias a la fuerza de un motor de vapor, el dispositivo trasladaba al monarca desde la arena hasta el interior del mar, donde podían bañarse a salvo de las miradas.
miércoles, 29 de abril de 2009
La Caseta Real
La Caseta Real fue construido a finales del siglo XIX en la playa de La Concha y se mantuvo allí durante algunos años para uso y disfrute del rey Alfonso XIII. El palacete móvil del monarca fue construido en 1894 y permaneció en uso hasta 1911. Gracias a la fuerza de un motor de vapor, el dispositivo trasladaba al monarca desde la arena hasta el interior del mar, donde podían bañarse a salvo de las miradas.
martes, 28 de abril de 2009
Secretos

Todos guardamos secretos que guardamos en un sitio donde nadie pueda encontrarlos. Hay algo más primitivo que guardar tus sueños, tus reliquias bajo llave?. Donostia tiene una "cajita" de esas, ideada por los alemanes y construída para salvaguardar lo que uno más quiere; su vida. Digo alemanes, porque realmente parece una construcciòn alemàn ya que sus paredes de hormigón y su estructura regia asi me lo hacen parecer. Parece un puerto ya que el agua puede entrar en la estructura.
Los secretos se desvelan cuando uno menos se lo espera. En mi caso así fue porque me lo encontré haciendo una travesia. Sé que mucha gente no conocerá dónde se encuentra este "bunqer", si no no seria un secreto, ¿no?
Johanna

miércoles, 22 de abril de 2009
Arquitectura desnudo

El 22 de abril de 2006 Spencer Tunick, un fotógrafo estadounidense, fotografió 1200 personas desnudas en el Palacio de congresos del Kursaal en San Sebastián. El fotògrafo es conocido por sus fotografìas de grandes masas de personas desnudas dispuestas en artìsticas formaciones a menudo situadas en localizaciones urbanas. Asì tambìen el artista escogió el autitorio del cubo grande del Kursaal. Los participantes eran todos gente de Donostia, que estaban allì en varios modos dentro del edificio. El artista buscaba las formas más apropiadas para reunir los cuerpos desnudos, puestos como esculturas, con las formas del edificio.
En mi opinión es una sensaciòn espectacular, ver cuerpos desnudos en un ambiente como el Kursaal. Que no se vea un sòlo cuerpo desnudo, su belleza o sus defectos; no, es algo en conjunto, es como un cuadro, es arte. Los cuerpos trasforman la arquitectura en un medio para hacer arte. Johanna
La Historia del Real Club Nautico de San Sebastian
En 1905 el Club ocupa el lugar donde actualmente se encuentra, donde antiguamente estuvo una piscifactoria. Estaba formada por una pequeña construcción que tenía unos cuartos indipendientes para bañistas, balandristas y marineros. Era denominada " La Bombonera" por su forma. Empezaron así las primeras instalaciones y se construyeron las escaleras del embarcadero que aún hoy se conservan.
Tania