Sus esculturas se encuentran frente al mar como en San Sebastián, o en la montaña como en Japón, y en ciudades como Washington, París, Lund, Munster, Madrid, Palma de Mallorca, Guernica o Berlín. Sobre su obra han escrito arquitectos, matemáticos, filósofos como Martín Heideggeer y Emile Cioran, o poetas como Octavio Paz.

Chillida-Leku es la consecución de un sueño durante años anhelado por el autor: Crear un espacio a la medida de su obra donde esta pudiera ser permanentemente expuesta.
Este museo monográfico es fiel muestra de la evolución y trayectoria escultórica del autor durante 50 años. En Chillida-Leku se puede disfrutar la obra de este artista universal en toda su magnitud. El recinto consta de 3 áreas definidas.
El jardín de 12 hectáreas dominado por hayas robles y magnolios en el que se encuentran más de 40 esculturas.

Chillida-Leku es un espacio escultórico en sí mismo, una obra más del autor donde se plasma de modo perfecto su visión de la forma, el espacio y el tiempo acumulado. Las preguntas de Chillida se convierten en respuestas en el recorrido del visitante.
_claudia_
Hola compañeros
ResponderEliminarMuy bonito vuestro artículo sobre Eduardo Chillida uno de los mejores escultores del siglo XX en el mundo y por supuesto el mejor
de este pequeño pais.
¿Sabeis que Chillida fue portero titular de la
Real Sociedad en su juventud?
saludos - Carmen